sábado, 6 de junio de 2009



LA INFLUENZA A(HINI)



¿Qué es la influenza?

La influenza es un virus que afecta a los seres

humanos provocando varias complicaciones similares a las de una fuerte gripe.



¿Qué tipos de influenza existen?

Existen tres tipos de virus de la influenza, A, B y C, los dos últimas son exclusivos de los humanos pero el primero afecta tanto a animales como humanos. Por tal razón, el tipo A es el más agresivo y las vacunas van dirigidas a contrarrestarlo.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza A(HINI)?

La gripe porcina infecta a algunas personas cada año, y suele encontrarse en aquellos que han estado en contacto con cerdos de forma ocupacional, aunque también puede producirse transmisión persona a persona.[20] Los síntomas en seres humanos incluyen: aumento de secreción nasal, tos, dolor de garganta, fiebre alta, malestar general, pérdida del apetito, dolor en las articulaciones, vómitos, diarrea y, en casos de mala evolución, desorientación, pérdida de la conciencia y, ocasionalmente, la muerte.[21]

¿Como se transmite la influenza A(HINI)?

Se trasmite del cerdo a personas cuando se está en contacto directo o indirecto con ellos o su hábitat.
window.google_render_ad();
Ahora esta nueva mutación de virus se transmite entre humanos por los mismos medios que una gripe común. Por vía aérea a través de tos, estornudo o por contacto con objetos




Por ejemplo:Si tocamos un objeto infectado con el virus como un pañuelo, un pasa manos, un utensilio de cocina o un mueble donde se haya estornudado, y luego nos tocamos los ojos o la boca con la mano ahora infectada nos contagiamos.

Es por esto que es altamente recomendable el uso de barbijos o mascarillas e intensificar los hábitos de higiene personal para evitar contagiarse y contagiar


¿Cómo podemos prevenir la enfermadad?
PODEMOS PREVENIR LA GRIPE A(HINI) , CUANDO ESTORNUDAMOS TAPÁNDONOS LA NARIZ CON NUESTRA MANO O CON UN PAÑUELO ,ETC







viernes, 29 de mayo de 2009

martes, 2 de diciembre de 2008






LA NAVIDAD






HISTORIA DE LA NAVIDAD






El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.
Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad.
De esta manera seguía la política de la Iglesia primitiva de absorber en lugar de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada de la primavera.




NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS




Era un 24 de diciembre Maria y José iban camino a Belén, José iba a pie y Maria sentada en un burro.Maria estaba embarazada y esa noche tendrá a su hijo, el que se llamara Jesús.Tiempo atrás el arcángel Gabriel visitó a Maria y le dijo que en su vientre llevaba al hijo de Dios, al que debía llamar Jesús.Maria y José buscaron donde dormir esa noche, pero nadie podía alojarlos, estaba todo ocupado.Un señor de buena voluntad les presto un establo para que pasaran la noche, mientras José juntaba paja para hacerle una cama a Maria.En el cielo nació una estrella que iluminaba mas que las demás.En el oriente, lejos de Belén estaban tres sabios astrólogos, se llamaban: Baltazar, Melchor y Gaspar.Ellos sabían que el nacimiento de esta estrella significaba que un nuevo rey iba a nacer.Los tres sabios a los que conocemos como Los Tres Reyes Magos fueron guiados por la estrella hasta el pesebre del nuevo rey, Jesús.




El Arbol de Navidad

Aunque muchas personas creen que el árbol de navidad es de origen romano, la verdad es que vino de mucho más lejos. Los antiguos egipcios celebraban el fin de año con una ceremonia en que llevaban una penca de palma que tenía doce hojas. Cada hoja representaba un mes del año. Al terminarse la ceremonia, encendían la punta de cada hoja y apilándolas todas en forma de pirámide formaban una hoguera en honor del dios Tor. Aquella costumbre pagana fue variando hasta llegar el árbol de Navidad de nuestros días.


domingo, 26 de octubre de 2008



SEÑOR DE LOS MILAGROS





HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS







El cielo de Lima se torna de color morado, entre el carmín y el azul, todos los octubres de nuestras vidas. La procesión del Señor de los Milagros, el Cristo de Pachacamilla, el Cristo moreno o cuanta denominación ostente, es considerada una de las más multitudinarias de todo el orbe, tanto por el inmenso mar humano que alberga como por la sublimidad y grandiosidad espiritual que trae consigo esta mística expresión de fe católica del pueblo limeño. En una Lima en donde conviven y luchan por sobrevivir en circunstancias adversas cholos, negros, blancos, chinos y demás razas que la conforman, octubre es el momento cumbre que los une a todos bajo el eslabón de una sola creencia, una sola fe, una sola y anhelada esperanza en el milagro que algún día recaerá en ellos.


PROCESION DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS




El terremoto del 20 de Octubre de 1687 produjo rajaduras y desmoronamientos en la Capilla, pero el sagrado mural quedó incólume, como muestra de los designios divinos.Fue así que Sebastián de Antuñano inicio la procesión con una replica de la imagen, originando así las tradicionales procesiones de octubre del Señor de los Milagros de Nazarenas. En su primer recorrido llegó hasta la Plaza Mayor, al Cabildo limeño, donde recibió en ambos lugares fervorosa pleitesía contando con el acompañamiento de acongojados fieles así como vecinos del lugar.Se tiene la seguridad que aquella replica es la misma que hoy en día nos sigue acompañando en los meses de octubre en su recorrido por la gran Lima


Hermandad del Señor de los Milagros


Está claramente establecido, que en el año 1651, un negro esclavo angoleño de la zona de Pachacamilla llevado por un superior impulso plasmo en un pared de adobes del local de su cofradía la sagrada efigie del Redentor Crucificado para que patrocinara sus reuniones y les sirviese de guía.Las Sahumadoras y las Cantoras integraron oficialmente la Hermandad entre 1962 y 1967 pero estas sacrificadas hermanas tienen un origen muy antiguo, pues ya hubo sahumadoras y cantoras desde los primeros homenajes al Cristo de Pachacamilla en el año 1671 y participaron en los recorridos procesionales desde 1687 hasta los tiempos presentes. En el año de 1946 se llevo a cabo una reorganización en la Hermandad produciéndose por consiguiente muchos cambios fundamentales hasta llegar a la actual organización de la Hermandad

Señor de los Milagros

jueves, 18 de septiembre de 2008

¡AUXILIO NUESTRO ECOSISTEMA ESTÁ EN PELIGRO!



Los desastres ecológicos, la deforestación y otras consecuencias de la acción humana provocan daños en la cadena trófica. Sin embargo, en el mundo actual la extinción de especies animales no está tan directamente relacionada con la escasez de alimentos o la contaminación, como con acciones violentas directas (la caza no reglamentada y el comercio ilegal de especies salvajes) o indirectas (la introducción de especies exóticas, en determinados ambientes, que compiten por uno o más recursos con individuos nativos o ya adaptados al lugar).
Ecosistema





El concepto de ecosistema es especialmente interesante para comprender el funcionamiento de la naturaleza y multitud de cuestiones ambientales que se tratarán con detalle en próximos capítulos.
Hay que insistir en que la vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que nuestros avances tecnológicos: coches, grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto de la biosfera y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su funcionamineto, nos demuestra la profundidad de estas relaciones.

Animales en peligro de extinción
En la actualidad son cada vez más las especies que se encuentran en alarmante peligro de extinción…animales majestuosos que poco a poco van desapareciendo con el alerta de nunca más volver a ser vistos por el hombre si no se toman medidas urgentes al respecto en el presente.
En este video podrás observar solo algunas de las muchas especies animales que están en la lista roja, y a continuación el motivo por el cual la extinción es posiblemente su siguiente paso evolutivo.
Como veras el hombre tiene que ver en cada uno de los casos…venta de pieles, caza indiscriminada, exportación de carne…delitos contra los derechos animales que se pasan por alto día tras día, ¿que piensas hacer tú al respecto?.

jueves, 28 de agosto de 2008

SANTA ROSA DE LIMA

Santa Rosa de Lima nació el 30 de abril de 1586 en la vecindad del hospital del Espíritu Santo de la ciudad de Lima, entonces capital del virreinato del Perú. Su nombre original fue Isabel Flores de Oliva. Era una de los trece hijos habidos en el matrimonio de Gaspar Flores, arcabucero de la guardia virreinal, natural de San Juan de Puerto Rico, con la limeña María de Oliva. Recibió bautismo en la parroquia de San Sebastián de Lima, siendo sus padrinos Hernando de Valdés y María Orozco.


Rosa de Lima, la primera santa americana canonizada, nació de ascendencia española en la capital del Perú en 1586. Sus humildes padres son Gaspar de Flores y María de Oliva.
Aunque la niña fue bautizada con el nombre de Isabel, se la llamaba comúnmente Rosa y ése fue el único nombre que le impuso en la Confirmación el arzobispo de Lima,
Santo Toribio. Rosa tomó a Santa Catalina de Siena por modelo, a pesar de la oposición y las burlas de sus padres y amigos. En cierta ocasión, su madre le coronó con una guirnalda de flores para lucirla ante algunas visitas y Rosa se clavó una de las horquillas de la guirnalda en la cabeza, con la intención de hacer penitencia por aquella vanidad, de suerte que tuvo después bastante dificultad en quitársela. Como las gentes alababan frecuentemente su belleza, Rosa solía restregarse la piel con pimienta para desfigurarse y no ser ocasión de tentaciones para nadie.



A los cinco años un hecho insignificante en apariencia le hace
ver su verdadera vocación. Mientras juega con su hermano Fernando, el mayor, éste le tira lodo en sus cabellos y ella se molesta. Fernando le explica que “los cabellos eran redes que enlazaban las almas incautas de los mozos”. Se compromete ante Dios a conservar perpetuamente la castidad. Se priva de comer frutas; ama la soledad, pasa el día en el huerto y se corta el cabello a imitación de Santa Catalina de Sena.