Santa Rosa de Lima nació el 30 de abril de 1586 en la vecindad del hospital del Espíritu Santo de la ciudad de Lima, entonces capital del virreinato del Perú. Su nombre original fue Isabel Flores de Oliva. Era una de los trece hijos habidos en el matrimonio de Gaspar Flores, arcabucero de la guardia virreinal, natural de San Juan de Puerto Rico, con la limeña María de Oliva. Recibió bautismo en la parroquia de San Sebastián de Lima, siendo sus padrinos Hernando de Valdés y María Orozco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixAPbtT2xBWCXy_1t2_HREk3rxWJAY63YA4t4ldd-K2vYD8hQ5m4qo9Ne1PafWbZOIRxqL_WRirmv5x6vx999zetAu32mXbmgFzxwrivFjkTSKh0vObEiLRtoMuqPuvI-ay3JGoiChU3o/s320/xD!.gif)
Aunque la niña fue bautizada con el nombre de Isabel, se la llamaba comúnmente Rosa y ése fue el único nombre que le impuso en la Confirmación el arzobispo de Lima, Santo Toribio. Rosa tomó a Santa Catalina de Siena por modelo, a pesar de la oposición y las burlas de sus padres y amigos. En cierta ocasión, su madre le coronó con una guirnalda de flores para lucirla ante algunas visitas y Rosa se clavó una de las horquillas de la guirnalda en la cabeza, con la intención de hacer penitencia por aquella vanidad, de suerte que tuvo después bastante dificultad en quitársela. Como las gentes alababan frecuentemente su belleza, Rosa solía restregarse la piel con pimienta para desfigurarse y no ser ocasión de tentaciones para nadie.
ver su verdadera vocación. Mientras juega con su hermano Fernando, el mayor, éste le tira lodo en sus cabellos y ella se molesta. Fernando le explica que “los cabellos eran redes que enlazaban las almas incautas de los mozos”. Se compromete ante Dios a conservar perpetuamente la castidad. Se priva de comer frutas; ama la soledad, pasa el día en el huerto y se corta el cabello a imitación de Santa Catalina de Sena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario